Cómo criar lombrices californianas paso a paso

 


Criar lombrices californianas en casa es fácil, económico y muy beneficioso para el medio ambiente. Aquí tienes una guía sencilla para comenzar:

Paso 1: Consigue las lombrices californianas

Debes adquirir la especie Eisenia foetida, conocidas como lombrices rojas californianas. Puedes encontrarlas en viveros, tiendas de compostaje o incluso con criadores locales.

Si eres de Chile contáctame y te puedo regalar unas pocas, para que empieces lo antes posible. 

Paso 2: Prepara un contenedor adecuado

Usa una caja de plástico, madera o cualquier recipiente que tenga tapa y permita una buena ventilación. Asegúrate de hacer pequeños agujeros para que entre el aire y salga el exceso de humedad.

También puedes contar con una caja adicional donde precompostar los desechos orgánicos durante un par de semanas antes de dárselos a tus lombrices. De esta manera, el material estará en un estado óptimo para que ellas lo digieran fácilmente.

Paso 3: Agrega la cama inicial

Cubre el fondo un centímetro aproximadamente del contenedor con materiales como papel periódico, cartón mojado en trozos, hojas secas, cáscaras de huevo molidas o materia orgánica de tu cocina (esta no debe tener aceites, vinagres, limón, aji o sal) y un poco de tierra. Esto servirá de base para tus lombrices.

Paso 4: Añade las lombrices

Coloca las lombrices sobre la cama inicial. Ellas solas se enterrarán para evitar la luz.

Paso 5: Alimenta con restos orgánicos

Alimenta a tus lombrices con restos de frutas, verduras, café, té, cáscaras de huevo y pequeños trozos de papel. Evita productos lácteos, carne, grasas y cítricos en exceso.

Paso 6: Mantén la humedad y temperatura

El compost debe estar húmedo como una esponja exprimida. La temperatura ideal va entre 15 y 25 °C. Evita que se seque o se encharque.

Paso 7: Recolecta el humus

Después de 2 a 4 meses, tendrás humus listo para usar en tus plantas. Puedes mover las lombrices hacia un lado y retirar el compost del otro, o separar todo con una malla.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desechos Tecnologicos

¿Qué son los desechos tecnológicos?

El Impacto ambiental de los desechos electrónicos

Nuestros Proyectos